"SOMOS TU MEJOR OPCIÓN"

Centro de Amazon en Querétaro no usará agua para enfriamiento

La decisión forma parte de las acciones de sustentabilidad de la empresa, para regresar el recurso a las comunidades aledañas, señala director de la firma en México.


La región de datos de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro será un centro de datos que no consumirá agua para su enfriamiento, como parte de las iniciativas de sustentabilidad de la empresa, informó Rubén Murgátegui, director general de AWS en México.

Destacó que esta decisión se enmarca en el programa Water Positive de la compañía, el cual tiene como objetivo devolver más agua de la que consume en las comunidades donde opera, incluidos los centros de datos.

“En el caso de Querétaro, antes de diseñar y construir los centros de datos, realizamos un análisis exhaustivo para comprender los efectos del clima, especialmente en lo relacionado con el agua, y decidimos construir centros de datos con tecnología de vanguardia que no utilizarán agua para enfriar sus operaciones”, comentó.

Explicó que los centros de datos, tradicionalmente utilizan agua para enfriar las operaciones, muchos de ellos, inclusive los construyen en lugares como Virginia y Oregón, porque aprovechan el ambiente frío, caso contrario de Querétaro, un lugar que no es de clima frío.

Revisamos de manera importante cuáles eran los factores climáticos, y desde el punto de vista de agua en la región de Querétaro, y determinamos construir un despliegue que es realmente de tecnología de punta, porque no va a utilizar agua en las operaciones”, reiteró.

El agua que utilizarán estos centros de datos, para sanitarios, lavado de manos y servicios básicos, será equivalente, apuntó, a cinco casas promedio en México.

La infraestructura en el estado, informó, está 100% terminada, 100% concluida y 100% energizada, por lo que actualmente se está en el proceso de pruebas finales para llevar la producción los más pronto posible, estimando iniciar operaciones en enero de 2025.

“Está prácticamente lista. Estamos siendo muy responsables al realizar las últimas pruebas antes de iniciar la producción, lo que estimamos ocurra en los primeros meses de 2025. Para nosotros, la seguridad es lo más importante, y actualmente nos estamos enfocando en garantizar que todos los rigurosos estándares estén en funcionamiento para que esta sea la región más segura de México”, señaló.

Aunque reconoció que no es la única inversión de este tipo en construcción en el país, aseguró que la región de Querétaro está destinada a convertirse en un hub tecnológico a nivel continental.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar