Arturo Guerrero Gómez, director de Desarrollo Empresarial en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, destacó que el sector de tecnologías de la información es fundamental para el progreso del estado.
Querétaro, Qro. Con la implementación de centros de datos, Querétaro se está consolidando como un referente en la gestión de datos, afirmó Miguel Ángel Carapia González, presidente del Vórtice IT, un clúster especializado en tecnologías de la información.
El crecimiento de esta industria representa un hito para el estado, que, según mencionó, cuenta con varios proyectos en este campo.
“Hoy Querétaro es un referente en la gestión de datos, con más de 20 centros de datos de vanguardia que marcan un hito, no sólo de inversión sino también de reconocimiento de las buenas políticas implementadas por la administración actual”, declaró, tras tomar protesta como presidente del clúster para el período 2024-2026.
Entre los proyectos de centros de datos se destacan los anuncios de empresas como Google y Microsoft, que decidieron establecerse en la región al encontrar un sólido soporte de proveeduría, señaló Arturo Guerrero Gómez, director de Desarrollo Empresarial en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
El directivo añadió que el sector de tecnologías de la información es fundamental para el crecimiento del estado, y destacó que la entidad, según mencionó, se enfocará en pasar de la manufactura a la innovación, la ingeniería y el diseño.
“El sector de TI es sin duda de nuestros sectores más importantes, es parte clave para el desarrollo de Querétaro, tanto para industria como sociedad. (…) Han llegado inversiones muy fuertes, las empresas más grandes de innovación y tecnología están apostando por Querétaro, el caso de Google, de Microsoft (…); la toma de decisión de ellos va enfocada al soporte que hay en la cadena de proveeduría local, que es este ecosistema que estamos buscando con Vórtice y al talento humano”, apuntó.
Según información de la Sedesu, hasta principios de septiembre, el estado operaba entre 12 y 15 centros de datos con una capacidad de alrededor de 150 megawatts, además de tener proyectos en marcha para desarrollar entre 16 y 18 unidades adicionales.
Por otro lado, la iniciativa privada destinará 330 millones de pesos para la energización de 10 centros de carga en los polos de desarrollo del estado, los cuales tendrán la capacidad de transmitir 350 megawatts para abastecer la demanda energética de los centros de datos, según la información proporcionada por la dependencia estatal.
Industria en crecimiento
En este contexto, la industria de tecnologías de la información ha incrementado su presencia en el estado. El presidente saliente del clúster, Jorge Buitrón Arriola, profundizó sobre el desarrollo que ha tenido este sector en los últimos 20 años, destacando que en ese entonces la industria aeronáutica y la manufactura eran los pilares de la economía estatal.
“Las tecnologías de la información hoy son realmente clave para el desarrollo económico de cualquier país. (…) Ver que ahora las tecnologías de la información se están posicionado como un pilar, como una columna estratégica, del crecimiento económico del estado”, abundó.
El presidente del clúster destacó que la industria tecnológica también ha influido en el desarrollo de carreras especializadas en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otras.
Ecosistema
En cuanto al ecosistema, señaló que, en los últimos 40 años, diversas instituciones educativas han formado el talento requerido por la industria. En este sentido, subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa entre el sector empresarial, el gobierno, las instituciones académicas y la sociedad civil.
Miguel Ángel Carapia también habló sobre el avance tecnológico de la industria, que está transitando de las tecnologías de la información a la integración de nuevas tendencias como el metaverso, sistemas de ciberseguridad, big data, internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otros.
Fuente: Estrella, V. (2024b, octubre 30). Querétaro, en camino a ser referente en la gestión de datos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/queretaro-camino-referente-gestion-datos-20241030-732200.html