Querétaro se ubicó en la posición número 12 a nivel nacional en cuanto a las condiciones necesarias para aprovechar el fenómeno de nearshoring, que facilita la atracción de inversiones destinadas a impulsar la industria.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el estudio «Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional», en el que se identificaron 21 variables que reflejan la competitividad y preparación del estado en áreas como mercado laboral, vivienda y servicios, insumos básicos y entorno regulatorio.
Querétaro alcanzó el duodécimo lugar porque en siete de las variables evaluadas se encuentra entre los primeros puestos, mientras que en otras nueve se posiciona entre los últimos lugares. Algunas de estas evaluaciones se presentan en forma de cifras comparativas.
En el primer trimestre del año, Querétaro registró un 12.5% de fuerza laboral potencial. De esta, el 2.5% corresponde a personas que no están económicamente activas pero buscan integrarse al mercado laboral; un 2.6% representa a la población desocupada que, aunque no está empleada ni busca trabajo, estaría dispuesta a aceptar un empleo; y el 7.4% son personas interesadas en trabajar pero que no buscan empleo debido a circunstancias que se lo impiden.
El ingreso laboral mensual promedio en el estado es cercano a los 11 mil pesos, con una tasa de informalidad laboral del 43%. Además, el 26.9% de la fuerza laboral está calificada, es decir, pertenece a la población económicamente activa con educación superior.
En cuanto a la producción anual de viviendas por cada 10 mil habitantes, con datos del año pasado, Querétaro se ubica en el octavo lugar con una tasa de 1.9. Las entidades con mayores tasas son Quintana Roo, Nuevo León, Aguascalientes, Yucatán, Hidalgo, Colima y Tamaulipas.
Menos del 3% de las viviendas particulares en Querétaro carecen de agua entubada, electricidad o drenaje. En cuanto a la disponibilidad de insumos básicos como electricidad, agua y gas natural, el estado alcanzó un índice de volumen físico de 75 puntos.
Además, un 14% de las empresas perciben que el marco regulatorio en Querétaro tiene potencial para facilitar las inversiones y las actividades económicas.
Fuentes:
Redacción. (2024c, agosto 15). Querétaro ocupa lugar 12 a nivel nacional en condiciones para atraer inversiones por el Nearshoring. AlertaQro. https://www.alertaqronoticias.com/2024/08/15/queretaro-ocupa-lugar-12-a-nivel-nacional-en-condiciones-para-atraer-inversiones-por-el-nearshoring/